SIDEC | Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya   |   Email: contacto@celayasidec.gob.mx

En Pro del Deporte Celayense

Por: Lic. en Nutrición Génesis Danelly Vera Martínez

Multi-Medallista Olimpiadas Nacionales (Juegos Nacionales CONADE)

Nutrición. Un factor relevante en el rendimiento deportivo.

Si eres un deportista de alto rendimiento, sabes que la nutrición es un factor clave para lograr tus objetivos deportivos. Tener una buena alimentación es fundamental para mantener la energía, reparar los tejidos musculares y regular el metabolismo.

En este artículo, te vamos a hablar sobre la importancia de los hidratos de carbono, o HC, en la nutrición del deportista, y cómo puedes utilizarlos para mejorar tu rendimiento y alcanzar tus metas.

Cuida tus Hábitos porque se convertirán en tu destino.

EL PAPEL DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

¿Sabías que la nutrición es un factor clave para el rendimiento deportivo? Cuando te ejercitas, necesitas una cantidad adecuada de energía y nutrientes para reparar tus tejidos y regular tu metabolismo. Uno de los nutrientes más importantes para los deportistas son los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos.

LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN EL ALTO RENDIMIENTO

La nutrición es un factor clave en el alto rendimiento deportivo. Una buena alimentación puede mejorar tu resistencia, reducir el riesgo de lesiones y mejorar la recuperación muscular después del ejercicio.

Para asegurarte de que estás recibiendo los nutrientes adecuados, es importante seguir una dieta equilibrada y adaptada a tus necesidades individuales. Los deportistas necesitan una cantidad adecuada de energía para mantener su actividad física, así como suficientes proteínas para la reparación muscular y micronutrientes para mantener una buena salud.

SIDEC MARATÓN CELAYA 2023
SIDEC MARATÓN CELAYA 2023

LA SEMANA PREVIA A LA COMPETICIÓN

En la semana previa a una competencia, es importante aumentar tus reservas de glucógeno. Puedes lograrlo comiendo alimentos ricos en hidratos de carbono, como pan, arroz, pasta, papas, batatas y frutas. Te recomendamos aumentar progresivamente en los días 6, 5 y 4 previo a las competencias la cantidad de carbohidratos que consumes cada día, a medida que te acercas a este importante evento.

SIDEC ACTIVACIÓN PARA DISCAPACIDAD 2
SIDEC ACTIVACIÓN PARA DISCAPACIDAD 2

Cualquiera puede entrenar 4 horas, pero el secreto es ser consciente de lo que pones en tu plato las otras 20 horas.

HORAS ANTES DE LA COMPETENCIA (HIDRATOS DE CARBONO)

De tres a cuatro horas antes de la competencia, te recomendamos comer alimentos de alto índice glucémico. Estos alimentos contienen carbohidratos que se absorben rápidamente, lo que te dará energía para la competencia. Algunos ejemplos de alimentos de alto índice glucémico son los plátanos, las pasas, las bebidas deportivas y las barras de granola.

HIDRATOS DE CARBONO DURANTE LA COMPETENCIA

Durante la competencia, te sugerimos consumir entre 45 y 60 gramos de hidratos de carbono por hora. Esto equivale a ingerir entre 600 y 900 mililitros de bebida deportiva por hora. También puedes optar por consumir alimentos que contengan carbohidratos, como geles energéticos o barras de energía.

RECUPERACIÓN DEL GLUCÓGENO MUSCULAR

Después de la competencia, es importante que consumas alimentos ricos en hidratos de carbono para recuperar tus reservas de glucógeno muscular. Algunos alimentos recomendados son el pan, las papas, la pasta, el arroz y las frutas.

En resumen, los hidratos de carbono son un nutriente fundamental para los deportistas. Si quieres tener un rendimiento óptimo, es importante que consumas la cantidad adecuada de hidratos de carbono en cada etapa de tu entrenamiento y competición. ¡Asegúrate de incluir alimentos ricos en carbohidratos en tu dieta para lograr tus objetivos deportivos!

SIDEC ESTATAL TRIATLÓN JNC 4
SIDEC ESTATAL TRIATLÓN JNC 4

Esforzarte por llevar una nutrición adecuada, es la mejor inversión que puedes hacer

En el mundo del deporte, la nutrición es un factor clave para alcanzar el máximo rendimiento y lograr tus metas. En el Gobierno Municipal de Celaya, nos preocupamos por el bienestar de los deportistas de nuestra ciudad y queremos asegurarnos de que tengan acceso a información valiosa sobre cómo alimentarse correctamente.

Para lograr un buen rendimiento, es importante que consumas una dieta equilibrada y variada que incluya macronutrientes esenciales como carbohidratos, proteínas y grasas. Por ejemplo, antes de una competencia, puedes consumir alimentos ricos en carbohidratos como pan integral, frutas, arroz integral, pasta y avena. Estos alimentos te proporcionarán la energía que necesitas para rendir al máximo en la competencia.

También es fundamental mantenerse hidratado antes, durante y después del entrenamiento o la competencia. Beber agua y líquidos deportivos como bebidas isotónicas puede ayudarte a prevenir la deshidratación y mantener tu cuerpo funcionando adecuadamente.

En el Gobierno Municipal de Celaya, contamos con programas especializados de deporte y nutrición, así como academias deportivas en todo el municipio. Si necesitas más información sobre cómo alimentarte adecuadamente para mejorar tu rendimiento deportivo, puedes contactarnos vía telefónica o acudir a nuestras oficinas en la Deportiva Miguel Alemán Valdés en Av. Irrigación – Celaya, Guanajuato, México.

¡No esperes más para empezar a mejorar tu rendimiento deportivo con una nutrición adecuada!

#CelayaEsGrandePorTi #CelayaNoSeDetiene #CelayaEsGrandeEnElDeporte

¿Te fue de utilidad este artículo?
Comparte con amigos y conocidos.

Si deseas obtener asesoría nutricional personalizada, no dudes en contactar a la Lic. en Nutrición (LNU) Génesis Danelly Vera Martínez.

Aquí te compartimos sus redes sociales.

Lic. en Nutrición Génesis Danelly Vera Martínez

Multi-Medallista Olimpiadas Nacionales (Juegos Nacionales CONADE)

Mi nombre es Génesis Danelly Vera Martínez, soy Orgullosamente Celayense, estudié la Licenciatura en Nutrición, realicé un Diplomado en Nutrición Deportiva, y una especialidad en Educadora en Diabetes. Actualmente estoy cursando la Maestría en Nutrición Clínica.

Mi historia en el deporte comenzó cuando mis papas quisieron que aprendiera a nadar, y pues resultó que ya no pudieron alejarme de la alberca porque me encantó.

Comencé a nadar a los 3 años, mi primer competencia a los 6  y así duré 18 años. Mi retiro fue debido a la universidad.

Durante esos 18 años años, tuve la oportunidad de incursar en un deporte llamado duatlón (Atletismo y ciclismo)…

Tenía 11 años y recuerdo que no me gustaba correr porque yo decía que era nadadora y al final terminé haciendo un deporte llamado pentatlón, en el cual tuve que entrenar carrera, natación e intentar aprender a tirar con pistola de diábolos, algo chistoso porque al principio no le atinaba a nada, pero bueno… fue una experiencia increíble.

A mis 15 años me invitaron a competir en la disciplina de acuatlón, este deporte consta de correr 1500 mts, nadar 1000 mts y correr 1500 mts de nuevo (para ser sincera tampoco me gustaba porque tenía que correr),  y  bueno … para no hacer la historia tan larga, hubo un momento que decidí  participar y ¡Oh sorpresa! Creo que era muy buena corredora.

Desde ese momento empezó  mi historia deportiva en este deporte acuatlón, tan solo representando a Guanajuato en 8 Olimpiadas Nacionales, siendo medallista de plata en dos de ellas.

Recordar que cuando eres deportista es increíble… esos momentos, esas horas invertidas de entrenamientos, esfuerzo ,dedicación , amor, lágrimas, risas y largos viajes.

Siempre será un orgullo saber que representé a mi estado Guanajuato y a mi Municipio de Celaya.

Ser deportista te ayuda a crecer como persona, a adquirir disciplina, a plantearte metas hacia el futuro y sobre todo competir contra ti mismo.

Te diré un secreto: Haber tenido una buena alimentación durante mi vida deportiva me ayudo a poder alcanzar mayores intensidades en mis entrenamientos y sobre todo mejorar mi rendimiento como deportista.

Te invito a que vivas esta vida loca de ser deportista acompañada de una alimentación saludable. En verdad que nunca te arrepentirás.

#CelayaEsGrandePorTi
#CelayaNoSeDetiene
#CelayaEsGrandeEnElDeporte

Celaya SIDEC: El uso no autorizado del contenido está legalmente prohibido y sancionado. Derechos reservados.

Ir al contenido