SIDEC | Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya   |   Email: contacto@celayasidec.gob.mx

En Pro del Deporte Celayense

Por: Lic. en Nutrición Génesis Danelly Vera Martínez

Multi-Medallista Olimpiadas Nacionales (Juegos Nacionales CONADE)

¿Qué es la nutrición deportiva?

La nutrición deportiva es la rama de la nutrición especializada en las personas que practican deporte, en la cual es importante mantener una alimentación equilibrada durante el día a día, para favorecer la recuperación.

Por medio de la  nutrición deportiva se guía y se educa al deportista a saber qué, cuándo y por qué  se debe comer y beber ciertos alimentos u otros.

Es importante tener en cuenta que  un entrenamiento acompañado de una nutrición adecuada ayuda alcanzar mayores intensidades de trabajo y duración del mismo, de la misma manera que en periodos de descanso se debe adaptar la nutrición.

El Ejercicio es el Rey, La Nutrición es la Reina. Combínalos y tendrás un Reino.

¿Tienes alguna idea de cómo puede influir la  alimentación en el rendimiento de un deportista?

Se tiene que tomar en cuenta que dependiendo de cómo se alimente un deportista se podrá ver reflejado en su rendimiento  mejorando  o por el contrario con ciertas limitaciones, ya que una mala alimentación puede favorecer las lesiones y la fatiga del deportista.

SIDEC FINALES LIGA FEMENIL FÚTBOL 5
SIDEC FINALES LIGA FEMENIL FÚTBOL 5

Te preguntarás….  ¿Qué deporte requiere de una alimentación más específica?

Respondiendo esta pregunta, todos los deportes necesitan de una intervención dietética nutricional, ya que cada uno  se realiza diferente esfuerzo, donde la alimentación  será clave para poder abstener de energía durante toda la prueba, ya que los depósitos de energía procedente de los hidratos de carbono (carbohidratos) son limitados y haber equilibrado una  alimentación te asegurará rendir hasta el final de la prueba.

SIDECLILIANA11
SIDECLILIANA10

¿Cómo sabemos que es una alimentación equilibrada?

Es  aquella que va a cubrir las necesidades tanto de MACRO(carbohidratos, lípidos y Proteínas)  como de MICRO (vitaminas y minerales) , incluyendo todos los grupos de alimentos importantes. (Frutas, verduras, Cereales, lácteos, grasas con proteína / sin proteína y alimentos de origen animal).

Finalizando con la importancia de la nutrición en el deportista otro punto a tomar en cuenta es la hidratación, ya que se refleja en su rendimiento en el momento de practicar actividades físicas.

SIDEC TALLER FITNESS 9
SIDEC TALLER FITNESS 9

Aportar los nutrientes necesarios para mantener un estado óptimo de salud… RECUERDA -> Salud es igual a rendimiento y a recuperación.

Si deseas obtener asesoría nutricional personalizada, no dudes en contactar a la Lic. en Nutrición (LNU) Génesis Danelly Vera Martínez.

Aquí te compartimos sus redes sociales.

Lic. en Nutrición Génesis Danelly Vera Martínez

Multi-Medallista Olimpiadas Nacionales (Juegos Nacionales CONADE)

Mi nombre es Génesis Danelly Vera Martínez, soy Orgullosamente Celayense, estudié la Licenciatura en Nutrición, realicé un Diplomado en Nutrición Deportiva, y una especialidad en Educadora en Diabetes. Actualmente estoy cursando la Maestría en Nutrición Clínica.

Mi historia en el deporte comenzó cuando mis papas quisieron que aprendiera a nadar, y pues resultó que ya no pudieron alejarme de la alberca porque me encantó.

Comencé a nadar a los 3 años, mi primer competencia a los 6  y así duré 18 años. Mi retiro fue debido a la universidad.

Durante esos 18 años años, tuve la oportunidad de incursar en un deporte llamado duatlón (Atletismo y ciclismo)…

Tenía 11 años y recuerdo que no me gustaba correr porque yo decía que era nadadora y al final terminé haciendo un deporte llamado pentatlón, en el cual tuve que entrenar carrera, natación e intentar aprender a tirar con pistola de diábolos, algo chistoso porque al principio no le atinaba a nada, pero bueno… fue una experiencia increíble.

A mis 15 años me invitaron a competir en la disciplina de acuatlón, este deporte consta de correr 1500 mts, nadar 1000 mts y correr 1500 mts de nuevo (para ser sincera tampoco me gustaba porque tenía que correr),  y  bueno … para no hacer la historia tan larga, hubo un momento que decidí  participar y ¡Oh sorpresa! Creo que era muy buena corredora.

Desde ese momento empezó  mi historia deportiva en este deporte acuatlón, tan solo representando a Guanajuato en 8 Olimpiadas Nacionales, siendo medallista de plata en dos de ellas.

Recordar que cuando eres deportista es increíble… esos momentos, esas horas invertidas de entrenamientos, esfuerzo ,dedicación , amor, lágrimas, risas y largos viajes.

Siempre será un orgullo saber que representé a mi estado Guanajuato y a mi Municipio de Celaya.

Ser deportista te ayuda a crecer como persona, a adquirir disciplina, a plantearte metas hacia el futuro y sobre todo competir contra ti mismo.

Te diré un secreto: Haber tenido una buena alimentación durante mi vida deportiva me ayudo a poder alcanzar mayores intensidades en mis entrenamientos y sobre todo mejorar mi rendimiento como deportista.

Te invito a que vivas esta vida loca de ser deportista acompañada de una alimentación saludable. En verdad que nunca te arrepentirás.

#CelayaEsGrandePorTi
#CelayaNoSeDetiene
#CelayaEsGrandeEnElDeporte

Celaya SIDEC: El uso no autorizado del contenido está legalmente prohibido y sancionado. Derechos reservados.

Ir al contenido