Nunca es Tarde para Empezar a Hacer Ejercicio
Un estudio realizado en la Facultad de Salud y Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Auckland sostiene que todos los años fallecen aproximadamente 3,2 millones de personas por causas relacionadas con la inactividad física. En la misma investigación se llegó a la conclusión de que si bien la esperanza de vida en los adultos mayores aumentó, también crecieron las enfermedades crónicas y disminuyeron los niveles de actividad física.
El deporte es esencial para mantener una buena salud física y mental a cualquier edad, especialmente después de los 40 años, ya que a partir de esta edad el cuerpo humano sufre algunos cambios que inciden en su funcionamiento. Es importante conocerlos y mantener un estilo de vida saludable para tener un desempeño óptimo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deben realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos semanales o actividades físicas intensas durante mínimo 75 a 150 minutos por semana.
Si te encuentras en esta etapa de la vida, presta atención a la siguiente información que el Gobierno Municipal de Celaya y el Sistema de Cultura Física y Deporte hemos preparado para ti.
👀👀👀 Ojo: Hacer ejercicio a partir de esta edad es casi obligatorio.
5 Razones para realizar actividad física a los 40 y +
1. MEJORA LA SALUD FÍSICA
Después de los 40 años, el riesgo de padecer enfermedades crónicas aumenta debido a cambios en el cuerpo relacionados con el envejecimiento.
Realizar deporte de forma regular disminuye el riesgo de padecer muchas enfermedades y problemas que pueden condicionar en gran medida nuestra vida; como la diabetes, la hipertensión y enfermedades del corazón.
La actividad física disminuye la concentración de colesterol LDL (el malo), mejora la tolerancia a la glucosa, facilita el funcionamiento intestinal y favorece la estabilidad de ligamentos, tendones y articulaciones. Gracias a ello, los riesgos de padecer enfermedades se reducen de forma importante:
- Un 40% frente al síndrome metabólico.
- Un 35% frente a enfermedades cardiovasculares.
- Un 40% frente a la diabetes.
- Un 30% en cáncer de colon.
- Entre un 13% y un 25% en cáncer de hígado.
- Un 19% en cáncer de estómago.
2. MANTIENE, RECUPERA O MEJORA LA FORMA FÍSICA
Ponerse en forma a los 40 es posible si se adquieren hábitos saludables a base de constancia, dedicación y fuerza de voluntad. La década de los 40 es el mejor momento para reforzar la condición física por el estado de madurez en el que se encuentra la persona.
Pero… ¿Es posible mantener la forma física o incluso mejorarla?
Respuesta: ¡Por supuesto! Tan solo veamos a personajes públicos o deportistas ya retirados que siguen manteniendo una figura excepcional a pesar del peso de los años.
Los 40 son una edad magnífica para recuperar la pasión por el deporte. En 2019 un estudio publicado en la revista “Frontiers in Physiology” demostró que el cuerpo humano tiene la misma capacidad para desarrollar masa muscular a cualquier edad, incluso si nunca se ha practicado actividad física.
3. PREVIENE LA PÉRDIDA ÓSEA
A partir de los 40 años se produce un descenso de la densidad mineral ósea que oscila entre 0.3 al 0.5%, que sumado a factores propios de la edad, principalmente la caída de los estrógenos, contribuyen al desarrollo de la osteoporosis, enfermedad que constituye un verdadero problema de salud pública.
Al hacer ejercicio de manera regular, se previene la pérdida de masa ósea, lo que es especialmente importante para las personas mayores. Practicar algún deporte de forma regular mantiene las articulaciones flexibles y reduce el riesgo de lesiones y dolores en la edad avanzada.
El deporte es la mejor manera de descansar el cuerpo cuando la mente está cansada
4. MEJORA LA SALUD MENTAL
La descarga de energía que conlleva el ejercicio físico tiene múltiples beneficios a nivel mental y emocional. Por un lado, permite eliminar tensiones y mejorar el descanso. Pero, además, el deporte tiene un efecto positivo demostrado en la reducción de la ansiedad y el estrés (lo que es esencial para mantener una buena salud mental). Gracias a ello se consiguen eliminar también las consecuencias físicas y emocionales de estas dolencias, como son las migrañas, el estreñimiento, la fatiga continua, la falta de concentración y la irritabilidad, entre otras.
Según estudios médicos sobre deporte y salud mental, la actividad física puede reducir en un 30% los sentimientos de angustia y el riesgo de padecer depresión, así como entre un 20% y un 30% el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas como la demencia.
Dato Curioso: A medida que envejecemos, el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer o demencia aumenta.
5. MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
La salud no es la ausencia de enfermedad, sino sentirse bien tanto física como mentalmente. La actividad física juega un papel muy importante en la calidad de vida percibida ya que nos hace sentir más fuertes, más sanos y con más energía, mejora los niveles de autoestima y también favorece la socialización.
Por todo ello, es importante incorporar la actividad física a nuestra rutina diaria y evitar en la medida de lo posible el sedentarismo. Aun así, debemos practicar la actividad física de acuerdo con nuestras capacidades individuales, modulando la intensidad, la frecuencia y la duración, y enfocándola como una actividad placentera en todo momento. De lo contrario, puede conllevar efectos negativos para la salud tanto físicos como mentales ligados al exceso de autoexigencia.
Nunca es tarde para comenzar. No hay ninguna barrera de edad, ni los 50, ni los 60, ni siquiera los 70 o los 80.
Existe la posibilidad de que a esa edad uno se encuentre más inhibido para acercarse a un gimnasio o comenzar a entrenar si en los últimos años se acostumbró al sedentarismo, pero el miedo tiene que ser dejado de lado y pensar en todos los beneficios que traerá ejercitarse.
Algunas actividades recomendadas para personas después de los 40 años incluyen:
Ejercicio aeróbico moderado: Caminar, correr, andar en bicicleta y nadar son ejemplos de actividades aeróbicas saludables que ayudan a mantener el corazón y los pulmones en forma.
Entrenamiento de fuerza: El entrenamiento de fuerza, como levantamiento de pesas o actividades con peso corporal, ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, prevenir la pérdida de masa muscular y mejorar la postura y el equilibrio.
Yoga o estiramientos: Las actividades de bajo impacto, como el yoga o los estiramientos, ayudan a mejorar la flexibilidad y prevenir lesiones.
Juegos deportivos: Los deportes, como el tenis, el golf o el básquetbol, son una forma divertida de mantenerse activo y socializar con otros.
Actividades al aire libre: Excursiones, senderismo, pesca o jardinería son actividades al aire libre que ayudan a mantenerse activo y a disfrutar de la naturaleza.
Es importante encontrar una actividad que sea disfrutable y se ajuste a los niveles de capacidad y preferencias personales. Es recomendable consultar con un médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios, especialmente si se padece alguna afección médica.
El Gobierno Muncicipal de Celaya, a través del Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya estamos comprometidos en ofrecer actividades deportivas para todas las personas, incluyendo las de más de 40 años. Proporcionando instalaciones deportivas y recursos adecuados para esta población, incluyendo albercas, canchas de tenis, gimnasios y parques para actividades al aire libre. Además, el SIDC patrocina programas y actividades deportivas específicas para personas mayores, como clases de gimnasia, senderismo, básquetbol, tenis y más.
Además promovemos la importancia de la actividad física y el deporte para personas mayores a través de campañas de concientización y programas de educación. Esto en colaboración con organizaciones de la tercera edad y grupos comunitarios para brindar información y recursos sobre la importancia de mantener un estilo de vida activo y la forma en que pueden participar en actividades deportivas.
Si deseas más información sobre qué deporte puedes practicar o en dónde puedes realizar actividad deportiva, puedes visitar nuestro sitio web https://deporte.celayasidec.gob.mx , contáctanos vía telefónica o acude a nuestras oficinas en el interior de la Deportiva Miguel Alemán Valdés en Av. Irrigación – Celaya, Guanajuato, México.
Y tú… ¿Cuándo empezarás a practicar un deporte?
#CelayaEsGrandePorTi
#CelayaNoSeDetiene
#CelayaEsGrandeEnElDeporte
¿Te fue de utilidad este artículo?
Comparte con tus conocidos.